Mi artículo de 2009 sobre los Pokemones

 

 

 

 

"Una de las grandes ventajas de la adultez es la llegada de una cosa que se llama criterio

Con criterio tenemos perspectiva, con criterio tenemos inteligencia, con criterio tenemos madurez y con criterio tenemos sentido del ridículo

Pero cuando uno es adolescente no tiene criterio, ni nada de lo anterior escrito... desde lo primero hasta lo último

Por ello los adolescentes son la plaga pasajera de nuestra sociedad, aquellos con quienes hay que ser un nazi: son estúpidos, insoportables, imbéciles, egoístas, inmaduros y problemáticos; es una enfermedad, una enfermedad como la lechina, una enfermedad que toma control de la razón y ocasiona conductas desagradables

Masturbación compulsiva, exhibiciones públicas de estupidez, experimentos donde corre el riesgo de partirse la columna vertebral o el cráneo, noches donde trata de demostrar su madurez tomando y fumando, despliegues de rebeldía sin sentido, y, en casos muy, pero muy graves...

...pero que muy muy muy graves:

 

 

 

 

En el año 2008 escribí uno de mis mayores best seller; "Encontré algo peor que los reggaetoneros". Hubo infartos, gente que se cagó en la silla, personas que sin despegar la mano del mouse abrió psíquicamente la pantalla del outlook para insultarme por el atrevimiento de ponerme a bromear con respecto a nada que pudiera ser más cagalistroso que el legado aborto-congancho de Puerto Rico.

 

Una vez, invitado en un programa de radio dije que el reggaetón somatiza olores; es imposible mirar la foto sin que te llegue un tufo a lavanda y jabón Las Llaves

 

 

Pero sí, lo cierto es que sí había algo peor que los reggaetoneros, ¿cómo se llegó a semejante cosa? A través de una mutación, por supuesto...

 

 

LEGADO DE LOS CÓMIC Y SABIDURÍA DEL MUNDO: los enemigos más peligrosos son los que vienen a través de experimentos y mutaciones. Nunca lo olvides.

 

 

No en balde, los pokemones son perfectamente capaces de oír y bailar reggaetón durante sus aquelarres reproductivos, y a la vez adoptar ciertos elementos de la estética emo. Es como tener una enorme caja Parker Brothers de "Arma tu propio mojón".

Lo anterior descrito no son fantasías fecales, es real y pasa en Chile. Estas plagas nacieron en un año indeterminado y llegaron para quedarse... por lo menos hasta que consigan una manera con todavía menos sentido del ridículo para celebrar su adolescencia, en mórbidos espectáculos parecidos a ese episodio donde Stimpy atraviesa la pubertad y Ren lo tenía que contener alejándolo de sus revistas de mazorcas.

Y mientras los floggers, los emo y los reggaetoneros tienen fecha de caducidad para dar nacimiento a los espejos sociales del futuro así como los darketos, los hippies y los salserines se los dieron en su momento a los anteriormente mencionados, los pokemones seguirán mutando, tomando prestado, plagiando conceptos, construyendo una torre hemorroidal que llegará hasta el infinito, y que hará que una noche cualquiera en un Santiago de Chile del futuro un hombre despida a su hija con un tembloroso abrazo y un "no dejes que te agarren los Borg".

 

 

Chile es un país de cosas extrañas. Se le conoce también por ser el último bastión antes de R'lyeh, la ciudad perdida de las profundidades donde, según las coordenadas de Lovecraft, duerme Cthulhu.

 

 

Para los que desean saber con detalle qué son los Pokemones, les voy a escribir una guía, un compendio, que puede ser usado de referencia no sólo para expandir tu conocimiento acerca de este flagelo sino además evitarte la molestia de tener que explicar lo inexplicable a ese amigo que nunca falta y que hasta hoy ha estado viviendo debajo de una roca.

 

 

GUÍA: Pokemones

(No confundir con el otrora anime de Satoshi Tajiri)

 

 

Nombre: Pokemones
Etimología: Nombre o mote que se les dio por usar vestimentas con dibujos y/o motivos de anime.
Características:

 

General: Cabellos teñidos, uso generoso de gel, piercings, pantalones ajustados debajo de la cintura (a lo Cantinflas), peinados en ocasiones estrafalarios, maquillaje (en hombres y mujeres).

Apatía. Desinterés absoluto por cualquier tema de característica intelectual (no sólo política).

Metrosexualidad (o intento de ello), cultura de la imagen. Los hombres no preservan ni mucho menos exaltan su masculinidad sino que más bien intentan deshacerse de ella hasta el punto de la ambigüedad.

 

Vestimenta: contrario a lo que muchos analistas han señalado, los pokemones no son una respuesta a los tiempos de la post-dictadura chilena ni el resultado de años bajo una sociedad conservadora; los pokemones, así como en menor medida los floggers en Argentina o los bakala en España -y sus variaciones en países tan lejanos como Japón- no son más que el resultado de una cultura neoliberal y consumista (y mucha gente que por no tener hambre está aburrida).

Tribu Urbana: conciertan sus citas por Internet, más precisamente a través del servicio que brinda la multi-web http://www.fotolog.com. Este sitio, por encima de cualquier blog, sirve como una plataforma a los pokemones para darse a conocer. Para muchos, de hecho, es su debut.

Entre las actividades principales está escuchar música, bailar en público y, entre drogas y alcohol, y eso que ellos llaman "ponceo" (beso con lengua).

Bisexualidad: los pokemones no se caracterizan por ser estrictamente heterosexuales. Para ellos, la libertad sexual es una cuestión de elección personal sin recriminaciones de ningún tipo.

Fotos: son muy importantes en el seno pokemón. Las fotografías son el Pan Nuestro de cada reunión y un momento tan estresante como obligatorio porque a partir de ahí se juzgará estrictamente la apariencia personal de sus integrantes y como bien sabemos, la apariencia personal es un rango y el "qué tan lejos" se puede llegar en la tribu. Uno puede ser un pokemón luciendo como una cagada, pero nunca se escalará posiciones de este modo.

 

 

 

  El mismo patrón, las mismas características: ver el video completo. Este tipo es mexicano, pero sería un pokemon perfecto. Puede, de hecho, que sea el primero de su especie allá arriba.

 

 

 

En el 2007 hubo gente que me criticó por no haber hecho una buena investigación debido a que los pokemones "no veían anime" olvidando, de hecho, que el sólo nombre que llevan no es una coincidencia: no sólo usan atuendos con motivos de anime sino que, además, imitan la estética de las caricaturas japonesas en el peinados y el porte, como se dio a conocer en una entrevista publicada en la revista Newsweek.

¿Sabías que Dross tiene que aguantar a pendejos que a menudo le escriben sin leer el texto o hacer ningún tipo de investigación previa antes de rebatir nada? ¿Que objetan algo no en base a lo que han leído sino a lo que creen que "podría" ser verdad?

 

 

>>>>>>Reconocimiento fotográfico

 

 

 

DE IZQUIERDA A DERECHA: Topo Giggio, la planta carnívora de Mario Bros, Cara 'e Bujía y Ahhmmámmámámámá

 

 

 

>>>>>>¿Sabías que...?

 

 

 

-
Entre los pokemones se tiene como un logro poncear. Mientras más un macho pokemon consiga poncear durante una noche, "mejor" se le considera.

 

-
Los pokemones no están casados con ningún género musical; En un minuto pueden estar bailando la intro de Rurouni Kenshin y al otro Dame Más Gasolina. Sin embargo, el heavy metal y el rock pesado no están entre sus tópicos musicales predilectos. Todo lo que se apegue más al pop (y sus variantes) es, sin embargo, ideal.

 

-
En la tribu, ser un hombre pokemon es mucho más difícil que ser mujer, la razón es sencilla: a las féminas se les perdona más su falta de estética.

 

-
Cualquiera puede ser un pokemon, no sólo los especímenes que viste en las fotografías de arriba, sin embargo, mientras menos se arreglen y se vistan, menor es su rango dentro del círculo social.

 

-
Como tribu urbana, los pokemones son muy pacíficos. No han entrado (ni buscado entrar) en guerra con otros grupos. Cualquier incidente o problema que se suscite son fuera de tema.

 

-
Más allá de los floggers argentinos (pendejitos insufribilis) los pokemones son lo "ultimate" en cuanto a la búsqueda desesperada de aceptación del adolescente chileno. Antes de ellos, nunca se había llegado tan lejos por encajar y ser parte de algo. Como entrar en el grupo pokemon es fácil (más no ascender en sus rangos, pero eso es otra cosa), ser pokemon es quizá un camino fácil cuando no se tiene amigos.

 

 

 

DE IZQUIERDA A DERECHA: Cejosaurio, Capitán McNasty, y José... quien nos trata de demostrar que tiene una fosa nasal más grande que la otra, atributo con el que a veces intenta pasar gratis a las fiestas.

 

 

>>>>>>Análisis y reflexiones

 

 

Liberales... ¿o quizá no tanto?

 

Una de las características principales de los pokemones y la razón por la que gozan del factor "después de todo", (después de todo no son una cagada tan gorda) es su sentido igualitario y liberal. Igualdad con las mujeres e igualdad sea cual sea tu raza y preferencia sexual. Eso ha desarmado a muchos críticos.

El resto, sin embargo, no ve el problema a detalle, y no ven el problema a detalle porque los liberales que han visto en estas cosas un factor positivo no están prestando la debida atención: ellos ven con buenos ojos estos factores (y encima, lo atribuyen a una rebelión anti conservadora) porque el sentido de libertad en la tribu pokemona se adapta a sus creencias políticas, sin echar un segundo vistazo a lo más básico: los pokemones son unos fascistas de la imagen, y nunca jamás X individuo será un miembro verdaderamente acogido en el seno hasta que éste no se pueda pagar un look.

Y así es es como, con un estruendoso aplauso, se reemplaza a la mierda... por los mocos.

Sí, quizá siga siendo un cambio más positivo que los "boys" de derecha, que el ultraconservadurismo, incluso que los cabeza rapada maricones que llevan en la sangre al Coronel Tejero, al LSD y el sándwich de incesto con trailer, pero eso no quita que siga siendo un vistazo poco decoroso del futuro.

Nunca olvides: los que están por venir son los que lo van a sufrir. Dios misericordioso perdone a tu hijo si -comete el error- de nacer con huesos anchos.

 

 

¡Tenemos una brecha de seguridad, Capitán Kirk!

 

Que me aspen si no hay muchos adolescentes que se meten a pokemones única y exclusivamente por lo del ponceo (que luego llega al sexo oral y con suerte, algo más).

Razones hay muchas: una vez que se entra poncear no es difícil. Se trata, de hecho, de una carrera mucho más corta y fácil que la del adolescente promedio intentando obtener gratificación sexual por medios silvestres.

 

 

Entre pokemones, hay diversos términos de índole sexual: "ponceo" es el beso con lengua y "sobajeo" es hacer movimientos pélvicos pero con ropa (y sin penetración). Esto me venció: no tengo ningún comentario mordaz que hacer.

 ----------------------

 
Sobajeo en acción: los pokemones filman sus hazañas con sus increíbles piezas de tecnología, en este caso, una cámara de 1/2 pixel.

 

.

.

¿Lleva esto a muchos adolescentes a unirse sólo por el tema del sexo? Claro. ¿Les importa a los verdaderos pokemones? No, porque ser pokemon no significa ser nada. Lo que sirve la mesa para los individuos con exceso de hormonas y un montón de pendejas que instintivamente saben que no deberían dar "lo suyo" tan fácil y que, por lo tanto, se ven metidas en un dilema.

 

 

 

DE IZQUIERDA A DERECHA: Cara de Culo, Mostro, y Ana la Creepy... si miras más de tres minutos su fotografía se te aparecerá de noche

 

 

 

Sacando cuentas...

 

Si sabemos que los pokemones no tienen un género musical predilecto (cosa que los hace únicos entre tribus urbanas), si tenemos en cuenta que no tienen interés por tópico alguno (y eso va desde las guerras hasta la paz mundial, pasando por el espagueti, el fascismo, la democracia, la dictadura y la libertad) si ellos mismos admiten que saben poco o nada de lo que pasa en el mundo, si sabemos que son apáticos a cualquier tema, que no hay substancia, ¿qué queda?

Los hippies creían en algo, y se apegaban a ello. Para sus efectos, los punketos también, los darketos igual. Los cabeza rapada no son ninguna excepción y, por más que los desapruebes, los emos tampoco.

¿Qué son los pokemones exactamente, entonces? ¿Una moda? Porque al no tener ninguna característica anteriormente mencionada, ¿de qué van?

¿Una tribu urbana que de repente decidió que sería tribu urbana porque se juntan todos los fines de semana? ¿O una tribu urbana que representa una gran oda a la cabeza de chorlitería y la estupidez?

¿Qué es? ¿La rebeldía del Siglo XXI, dónde ya no se va a París a ser artista sino a tomarse fotos por celular y "sobajear"?

¿Donde las quedadas son un glorificado concurso de estupidez? ¿Dónde gracias a su imbecilidad casi inexplicable se le abre una oportunidad de trabajo a personas que hacen relaciones públicas y organizan fiestas (para miles de niños de 15 y 17 años) con pósters así?

 

 

 

Pues qué pedazo de mierda...

 

 

La estética pokemon es mucho más severa con hombres que con mujeres. Una pokemona puede ser cualquiera, un pokemon, en cambio, tiene estándares mucho más ajustados si desea ser bien acogido en el grupo.

 

 

Conclusión... tribu urbana "made in china"

 

Si me lo preguntan, los pokemones no son una tribu urbana.

Y si me lo discuten, ya sea porque no puede haber un grupo de gente tan grande sin ser definida, o porque la definición de tribu urbana debe flexibilizarse forzosamente para "dejarlos pasar" ya que somos muy flojos para crear un término más, entonces no hay de otra: hay que calificar a los pokemones de tribu urbana, tribu urbana cuya piedra angular es la cretinez del adolescente.

Es como si Kefka hubiera decidido ser flogger.

Es una celebración del genérico muchacho que es ridículo, inmaduro y superfluo simplemente porque tiene que serlo. Los hippies abrazan el amor libre y la paz, los punketos representan a las clases sociales marginadas, los emos, por más que te disgusten, tienen algo que decir y el sólo hecho de que tengan algo que decir y se apeguen a ello les da una entidad.

Los pokemones, por su lado, son a la juventud lo que Epic Movie es a las películas... una gafedad sin pies ni cabeza que se parodia a sí misma. Son adolescentes sin identificación que necesitaban encajar en algo y, en vez de entrar por la puerta de algún movimiento específico han abierto un cráter donde todo se acepta y todo se vale. Quizá los pokemones de alto nivel son los que se visten como estúpidos, pero un chico completamente normal puede auto-catalogarse también de pokemon. Eso es hacer trampa. Eso no es ser parte de nada, eso es, dicho como se debe, cualquier huevonada.

Hay mil razones para decir que los pokemones, como los floggers, no son una tribu urbana, y hay mil razones para decir que sí lo son... en mi opinión, la primera pesa mucho más que la segunda, pues aún si ya no están de moda, lo cierto es que hoy los hippies, los punketos y los darketos existen, y lo seguirán haciendo en 30 años. Demonios: quizá hasta vuelvan, ¿quién sabe? La debilidad de los pokemones y los floggers como grupos sociales lo hace posible. ¿Tú crees que lo mismo se podrá decir de quienes nos ocupan en este tema en las próximas dos décadas? La pregunta se responde a sí misma. Los pokemones representan tan, pero tan poco, que están anclados en el presente, un presente que esperan que no se mueva pero que, obviamente, lo hace.

Es su falta de identidad lo que los condena. O desaparecen o, simplemente, mutan.

 

 

Deja tu comentario

 

 

VOLVER

8 de marzo de 2009

diariodedross@gmail.com